Este blog de Govert Westerveld, uno de los dos cronistas oficiales de la villa de Blanca (Murcia) describe la historia del Morisco Ricote, figura literaria del gran Miguel Cervantes de Saavedra. (blog for educational purposes).

miércoles, 24 de agosto de 2016

El vino

Según Nadeau [1] el hecho de que Ricote beba vino y coma jamón, sin vacilación o cualquier explicación, justifica que su conversión no era superficial sino confirmada culturalmente. Ricote bebe vino tal como era costumbre en el Valle de Ricote y Cervantes lo dice muy claro:

Pero lo que más campeó en el campo de aquel banquete fueron seis botas de vino, que cada uno sacó la suya de su alforja; hasta el buen Ricote, que se había transformado de morisco en alemán, o en tudesco, sacó la suya, que en  grandeza podía competir con las cinco. Comenzaron a comer con grandísimo gusto y muy despacio, saboreándose con cada bocado, que le tomaban con la punta del cuchillo, y muy poquito de cada cosa, y luego al punto todos a una levantaron los brazos y las botas en el  aire; puestas las bocas en su boca, clavados los ojos en el cielo, no parecía sino que ponían en él la puntería, y de esta manera meneando las cabezas a un lado y a otro, señales que acreditaban el gusto que recibían, se estuvieron  un buen espacio trasegando en sus estómagos las entrañas de las vasijas. (II, 54)
 
 
 
                                                                                                          Los efectos del vino
 
 
 
Para comenzar podemos confirmar que efectivamente en el Valle de Ricote se bebía vino. Esto, a pesar de que Damián Fonseca [2] decía que los moriscos no plantaban viñas para hacer vino "por que no lo bebían, ni en todos su lugares tenían algún lugar, sólo las cultivaban para comerse las uvas, y hacer de ellas pasas, y ésta era una de las mayores mercancías que hacían". El vino se vendía en Blanca en tabernas. En 1582 los moriscos Balboa y Bernal de Medina tuvieron una taberna [3]. Según el libro de Bautismo de Blanca, en 1604 se dedicaba Juan de Vega Vencerraje a la actividad de tabernero, a la vez que vendía vino a los blanqueños [4]. En un proceso contra el temible escribano morisco de Blanca, Pedro Cachopo, decía el testigo Francisco Salar de 49 años entre otras cosas lo que sigue [5]:

Repite lo del vino malo de Hellín con los taberneros. Le contó al testigo Bernal de Medina que cuando Cachopo "veló a una hija suya que casó con Luis Lozano, le envió un cuero de vino el dicho Pedro Cachopo al dicho Bernal de Medina, que era tabernero entonces en esta villa. Habiéndose acordado este testigo, dice que esto del vino fue cuando casó a su hijo Pedro Cachop o el mozo": mandó a Bernal le enviase un cuero de vino castellano a cambio del que le enviaba él de Hellín, el cual obedeció. Le contó que le había costado cada arroba 6 reales en el puerto "y por ser tan malo el vino que le enviaba Pedro Cachopo no lo quiso recibir y dijo: Antes lo quiero perder que recibir tan mala cosa. Y por esta causa le tomó un odio el dicho Pero Cachopo al dicho Bernal de Medina, que con denunciaciones dice que lo tiene destruido.

Sin embargo, si se piensa que los moriscos del Valle solamente comenzaron a beber vino cuando fueron bautizados en el año 1501, antes del decreto de 1502, se equivocan. Se equivocan, porque los moriscos del Valle de Ricote habían bebido vino siempre. Un ejemplo en este sentido es lo que apunta Torres Fontes. Durante las hostilidades en el reino de Murcia entre el príncipe Enrique –años más tarde el rey Enrique IV– y el Maestre de Santiago, el infante don Enríque (1400-1445) los moriscos del Valle de Ricote enviaron en octubre de 1444 vino al real del príncipe Enrique cuando éste y Juan Pacheco estaban asediando la villa de Lorca [6].

Levantaron el cerco de Murcia los del Infante, advertidos de la proximidad del Príncipe con un gran ejército, que aumentaba cada día, y se encaminaron a Lorca, donde los acogió Alonso Fajardo, haciendo entrega de las llaves de la fortaleza al Maestre. El día 20 de octubre el Príncipe y don Juan Pacheco inician el asedio de Lorca y piden al Concejo de Murcia el envío de vitualles para sus tropas; el día 22 se unen a los sitiadores gentes de armas de la última con el pendón de la ciudad; al real llegaba trigo, cebada y vino que remitían desde Murcia, Cieza y Ricote.

O sea, ya en el siglo XIV se bebía vino en el Valle de Ricote [7], a pesar de que abstenerse de vino era una regla imperativa por el Profeta Mahoma, tal como indica también Giovanni Ferracuti [8] y cree que es una pista falsa de Cervantes:

L'osso di prosciutto, ormai spolpato, e il vino sono un lasciapassare, o una falsa traccia: poiché agli islamici sono proibite le carni di maiale e l'alcol, bisogna metterli in evidenza, seminando indizi di cristianità.

Pedro de Valencia, nacido en Zafra el 17 de noviembre de 1555, hijo de Melchor de Valencia, natural de Córdoba y de Ana Vázquez de Segura de León [9] (Badajoz) era un gran humanista. Destacó por su gran preparación en teología y en humanidades clásicas y era gran amigo del Cardenal de Toledo, don Bernardo de Sandoval de Rojas. No era partidario de la expulsión y comentaba sobre el vino lo siguiente [10]:

Los moriscos pues por la mayor parte son cavadores, segadores, pastores, hortelanos, correos de a pie, recueros, herreros y de otros oficios de trabajo, y exercicio; están hechos a pasar con qualquiera, poca y mala comida, y gastar poco, y quando no fuese más de el no beber vino, es una grande ventaja, que nos tienen para la guerra, por que el de el vino es un mui grande gasto, y en faltándoles a los soldados, que lo usan beber, desmayan, y sienten más la falta de él, que la de la pólvora. Bien vio esto Mahoma, y como enderezaba su Ley toda a guerra mandó a sus Moros con pretexto de religión que no bebiesen vino, cosa que también les fue de provecho para que no plantasen viñas.....
El vino hace que “español” y tudesqui, tuto uno: bon compaño”, a lo que Sancho, responde, muy a la morisca, “¡bon compaño, jura Di!” El Di (Dio) de Sancho es característico de monoteístas radicales, como lo son musulmanes y judíos, a quienes la “s” final de la palabra “Dios” suena plural. Judíos y moriscos son siempre “reconocidos” en la literatura española medieval y renacentista por decir, precisamente, “Dio” o “Di” en lugar de “Dios” [11], según Julio Baena. Efectivamente la “s” final en el habla del Valle de Ricote no es tal “s”, sino más bien es un “s” de aspiración. 



Notas

[1] NADEAU, Carlolyne A.  (2006). Critique the elite in the Baratia and “Ricote” food episodes in Don Quijote II. En: Hispanofila, 2006-146. Págs. 59-75. Cita en pág. 69, diciendo:
“That religious travelers would take wine with their meal is to be expected but that Ricote also carries his own wineskin and partakes in the drink call attention to this renunication of Islam and conversion to Christianity. Drinking wine and consuming ham were expressly forbidden in Ice de Gebir’s Brevario sunni, the fifteenth-century aljamiado text that Muslims across Spain referred to and that transmitted Islamic culture to practicing Mulsims for generations. Here, in the section on “Principal Commandments and Prohibitions, ”Do not drink wine or any other intoxicating thing. Do not eat pork, nor any carrion flesh, nor blood, nor any suspect thing”. Even for those who had officially converted, changing centuries-old cultural traditions was a more difficult process. That Ricote drinks wine and eats ham without hesitation or further explanation shows that his conversion is not superficial but culturally confirmed. “
[2] FONSECA, Damian de  (1612). Justa expulsión de los moriscos de España. Roma. Pág. 130
[3] Archivo General de Simancas, Expedientes de Hacienda, legajo 371, fol. 17; En Archivo General de la Región de Murcia, Rollo 13, documentos 14 al 29. Proceso de Pedro Cachopo. (1583).
[4]  Archivo Provincial de Murcia, Legajo 9354, folio 24 (año 1605).
[5] Archivo General de Simancas, Expedientes de Hacienda, legajo 371. En Archivo General de la Región de Murcia, Rollo 13, documentos 14 al 29. Proceso de Pedro Cachopo.
[6] TORRES FONTES, Juan (2001). Fajardo el Bravo. Real Academia Alfonso X el Sabio. Pág. 42
[7]  El vino de la villa Ricote siempre ha sido famoso.
[8] FERRACUTI, Gianni (2005). Don Chisciotte e l’islam. Vetriolo, Scienze e Tecniche dell'Interculturalità, Università di Trieste. Pág. 126
[9] Manuscrito 5781, folios 135-136, de la Biblioteca Nacional de Madrid
[10]  VALENCIA, Pedro de (1997). Tratado acerca de los moriscos de España: (manuscrito del siglo XVII) / Pedro de Valencia; estudio preliminar de Joaquín Gil Sanjuán.  Pág. 87
[11]  BAENA, Julio  (2002). Discordancias cervantinas. Newark, Delaware: Juan de la Cuesta. Pág. 36.



Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BIOGRAFÍA

Para parte de mi biografía, haga click en los siguientes enlaces:



In: Cronistas Oficiales de la Región de Murcia


In: Ayuntamiento de Blanca (Murcia)


In: Real Asociación de Cronistas Oficiales

Sobre mí

Govert Westerveld, autor de más de 74 libros, ha sido investigador de mercados extranjeros para nuevos productos, innovador de nuevas aplicaciones de productos existentes y director de marketing y ventas para el mercado extranjero. Actualmente es Historiador, Investigador y Cronista Oficial de la villa de Blanca (Murcia), Académico de la Real Academia de Alfonso X el Sabio en Murcia. Miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. También Miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas y miembro de la Asociación de Hispanistas del Benelux, así como Historiador Oficial de la Federación Mundial del Juego de Damas, y Miembro de la Comisión de Historia de la Federación Española de Ajedrez.

Definition List

Translate

Con la tecnología de Blogger.

Sample Text

Castillo de Blanca

Castillo de Blanca
Después de la experiencia de Barataria, Sancho Panza se ha vuelto verdadero protagonista: ello y las adversidades sufridas han moldeado su personalidad, así que aun más resulta personaje de vital importancia a la trama. Durante el viaje en busca de don Quijote, encuentra a un grupo de peregrinos alemanes, entre los cuales, disfrazado también de peregrino, anda un viejo amigo suyo, el tendero Ricote, que, como todos los españoles moriscos, ha sufrido el destierro impuesto por el rey Felipe III. El alma del exiliado se abre a la vista de una cara amiga. El regreso del morisco sorprende e inquieta a Sancho, preocupado por la misma incolumidad de su antiguo vecino y amigo.

Ordered List